Morfología de las uñas


Imagínate que vas a que te hagan un masaje en la pierna y el masajista te diga: "pues voy a masajear este músculo largo, que no sé como se llama y luego este otro, que tampoco se cómo se llama". ¿Qué pensarías? 
Pues bien, de la misma manera, las manicuristas tienen que saber cuáles son los nombres de las partes de las uñas, de qué se componen, porque hace parte de tu formación profesional. Además, cuando conoces bien la anatomía de las uñas, la sensación para los clientes es la de que de verdad has estudiado. 

Las uñas son una subespecialización de la piel, en concreto de la epidermis, de hecho comparten con ella su principal componente: la queratina. es decir, sigue siendo piel, pero un poco mas dura, que tiene como objetivo defender la punta de los dedos.

La principal diferencia entre la epidermis y la uña es el porcentaje de agua, la primera contiene un 85% y la uña tan solo un 12%.

La uña, es una lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de los dedos. 
Esta lámina, formada por varias capas de queratina, reposa sobre el lecho epidérmico y tiene 4 bordes: 

2 bordes laterales que se insertan en los surcos laterales donde se encuentran los repliegues epidérmicos.

El borde distal que acaba en el borde libre de la uña y la línea amarilla formada por la sustancia cornea plantar que marca el principio del borde libre.

En el borde proximal, debajo del repliegue de la epidermis encontramos la matriz proliferante, zona de origen y producción de la uña. Esta zona es facilmente diferenciable por su color rosa más blanquecino debido a su mayor grosor y lleva el nombre de lúnula.

El repliegue cutaneo denominado ungueal posee dos caras: una dorsal y otra ventral. Las capas corneas de ambas caras forman una expansión llamada cutícula y tiene como función proteger la uña.